sábado, 19 de septiembre de 2015

Decálogo de Enfermería


 Resultado de imagen para instrumentos de enfermeria animados

Decálogo de Código de Ética de enfermería:



1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.
2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.
3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.
4.  Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño.
5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.
8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.

10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.

Códigos y Principios de Enfermeria

Códigos y Principios de Enfermería

Los códigos y principios de enfermería son acciones y actitudes que debe tener un profesional de enfermería con relación a a los pacientes en que de este modo se van adquiriendo por el paso del tiempo y los años de formación de la profesión,
Resultado de imagen para enfermeriaLa enfermería es una profesión que tiene un encale intimo con valores que utiliza para proporcionar cuidados a la salud a las personas en que promueve una actitud que trasciende un potencial y deseo de vivir. Por lo que los pacientes tienen el derecho de recibir un cuidado de calidad por parte de las enfermeras con respeto y estimación de ellas mismas como de los demás, por lo que ponen en práctica los valores adquiridos a través de la paciencia e inteligencia con capacidad de observación, reflexión y optimismo por lo que se ve reflejado su alto sentido ético y la satisfacción propia de ayudar a las personas.
Por lo que estos códigos están basados en el razonamiento y conductas benéficas para los pacientes en los cuales la enfermera debe tener disposiciones generales con las personas, instituciones, colegas y consigo mismas para el buen desarrollo de sus actividades. Por consiguiente el respetar la vida, los derechos y proporcionar el cuidado manteniendo una relación profesional en un ambiente de respeto, honestidad, confidencial y una actitud de veracidad en todo momento. Es necesario que comunique los riesgos y limites ante circunstancias que impliquen el daño a terceros, por eso mismo debe fomentar a las personas el auto cuidado de la salud para la prevención y tratar de propiciar un entorno seguro y libres de riesgos físicos, psicológicos y sociales con la calidad de sus servicios avalado en el conocimiento adquirido.
Por consiguiente los principales códigos son:
1. LA ENFERMERA Y LAS PERSONAS
La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con las personas que necesiten cuidados de enfermería. Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá un entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la persona, la familia y la comunidad. La enfermera se cerciorará de que la persona reciba información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados. La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la discreción al compartirla. La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y mantener toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y sociales del público, en particular las de las poblaciones vulnerables. La enfermera compartirá también la responsabilidad de mantener el medio ambiente natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la destrucción.

Resultado de imagen para enfermeria
2. LA ENFERMERA Y LA PRÁCTICA
La enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de la práctica de enfermería y del  mantenimiento de su competencia mediante la formación continua. La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su capacidad para dispensar cuidados. La enfermera juzgará la competencia de las personas al aceptar y delegar responsabilidad. La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal
que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público. Al dispensar los cuidados, la enfermera se cerciorará de que el empleo de la tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas.
3. LA ENFERMERA Y LA PROFESIÓN
A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería. La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de conocimientos profesionales basados en la investigación. La enfermera, a través de la organización profesional, participará en la creación y mantenimiento de condiciones de trabajo social y económicamente equitativas y seguras en la enfermería.
4. LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO
La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con las que trabaje en la enfermería y en otros sectores. La enfermera adoptará las medidas adecuadas para preservar a las personas, familias y comunidades cuando un compañero u otra persona ponga en peligro su salud.

Por todo esto podemos concluir que la enfermería tiene varias normas por cumplir para reflejar su ética  y de este modo ofrecer un buen servicio para lo pacientes también contribuir a un buen ambiente de trabajo.

Principios de Enfermeria



Principios fundamentales de enfermería


Los principios son conocimientos fundamentales basados en hechos, ideas o relaciones formales o fenómenos sociales, relacionados entre si que forman una ley o una teoria generalmente aceptada por la sociedad.
los principios fundamentales en la enfermería son la base de la practica para desempeñar con calidad el cuidado.
los principios de la enfermería se dividen en básicos, técnicos y científicos:

- Principios básicos fundamentales

Mantener la individualidad del paciente.
Mantener sus funciones fisiológicas en equilibrio
Protegerlo de causas externas a su enfermedad
Ayudar al paciente al retorno de su nivel fuera del hospital


-Principios técnicos fundamentales


  • Distal proximal 
  • Derecha izquierda
  • Arriba Abajo
  • Centro a periferia
  • Limpio a sucio 
  • Sucio a sucio
  • Cabecera a piecera


-Principios científicos fundamentales


  • Físico
  • Químico 
  • Microbiologíco 
  • Psicológico 
  • Higiénico 
  • Ético
  • Estético
  • Anatómico
  • Mecánico 
  • Social
  • Económico 



Elementos

Elementos de los Codigos

codigo deontologico 1
codigo deontologico2
codigo deontologico3
codigo deontologico 4